Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
F.E. SERVICIOS CIUDADANIA informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. SERVICIOS CIUDADANIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
F.E. SERVICIOS CIUDADANIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
FSC-CCOO Sector del Mar | 19 agosto 2022.
La V reunión tripartita sobre aplicación del Convenio sobre Trabajo Marítimo(MLC por sus siglas en inglés) fue organizada por la Oficina de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en España. En ella, el representante del sector del Mar de FSC-CCOO, Cristian Castaño, sugirió la creación de un cuerpo especializado de inspectores de trabajo sobre aplicación del MLC, al que poder presentar directamente las denuncias.
Estas organizaciones confían en que el liderazgo en Europa del sector pesquero español empuje ahora a la UE a revisar los mecanismos que permiten la importación de pescado de flotas, mayoritariamente asiáticas, que desprecian los derechos laborales, además de los medioambientales, pero que acaba siendo consumido por los ciudadanos europeos.
El pasado viernes 18 de marzo se han reunido los sectores de la pesca de FeSMC- UGT y de la FSC-CCOO en la Secretaría General de Pesca para tratar sobre el impacto de la subida del precio del gasoil en la flota pesquera.
CCOO sigue desde ayer martes con ansiedad el accidente del barco. Tras la tensa espera, nos alegramos de la confirmación del rescate tres supervivientes y lamentamos los diez fallecidos y once desaparecidos en el naufragio.
CCOO considera muy drástica la importante reducción propuesta por la Comisión Europea y el acuerdo del Agrofish que tímidamente enmendó la proposición sobre los totales admisibles de cuotas (TAC’s) para 2022 en el Atlántico y mantuvo el inmovilismo para el Mediterráneo.
Juan M. Trujillo, la voz sindical de la pesca en Europa. El responsable de pesca de Comisiones Obreras (CCOO) seguirá al frente de la sección de pesca de la ETF, la Federación Europea de Trabajadores del Transporte, durante los próximos cinco años tras ser reelegido por cuarta vez para el cargo. Con él hablamos hoy...
El secretario de Pesca del sector del Mar de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO (FSC-CCOO) renueva mandato por cuarta vez y estará en el cargo cinco años.
El Alto Tribunal declara la firmeza de la sentencia dictada por la Sala de lo Social de la Audiencia Nacional el 20 de julio de 2020 donde, tras la demanda interpuesta por CCOO, se declaraba nulo el ERTE que afectaba a varios centenares de trabajadores de la empresa Rhenus, que cuenta con 15 centros de trabajo distribuidos entre las comunidades autónomas de Andalucía, Aragón, Canarias, Cataluña, Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana, Islas Baleares, País Vasco y Principado de Asturias.
Torremolinos ha acogido el 8º Congreso del Sector del Mar de CCOO, donde ha sido elegido el nuevo secretario general Pedro Suárez Benavente, junto con los miembros de una renovada Comisión Ejecutiva del sector, elegida por unanimidad del conjunto de representantes sindicales de los diferentes subsectores que lo componen. En este acto se han abordado todos los problemas que tienen las personas que trabajan en el mar y se han planteado nuevos retos para los próximos cuatro años.
Éxito de CCOO en la vigilancia y seguimiento de los ERTES ejecutados durante la pandemia.
Los representantes del Sector del Mar de la FSC CCOO de Andalucía celebran su Congreso en Cádiz, eligiendo como nuevo secretario general a Antonio de Diego y confirmando su justa defensa de las personas trabajadoras del mar y los puertos.
El sindicato recibe con satisfacción la noticia, espera que se adopten pronto dichas medidas y se alivie así la situación.
El pasado viernes 17 de abril, el Parlamento Europeo tomó la decisión final de adoptar las últimas propuestas de la Comisión sobre las medidas para hacer frente al impacto del COVID-19 en el sector de la pesca. Este acto del Parlamento fue el siguiente a la decisión del Consejo del pasado día 14 de abril que aprobó las siguientes medidas específicas.
CCOO a través de las organizaciones sindicales internacionales en las que está presente enviamos una carta la directora de la DG MARE, Veronika Veits para denunciar las fuertes restricciones a la circulación de los pescadores, que se han vuelto tan problemáticas que muchos buques pesqueros se ven obligados a detener las operaciones de pesca en cuestión de días.
El sector de la pesca es una actividad esencial tal y come se retiran los diferentes Reales Decretos que regulan el estado de alarma consecuencia de la crisis sanitaria del COVID-19.