FSC-CCOO Sector del Mar | 8 mayo 2025.

CCOO pide auxilio para Salvamento Marítimo

    CCOO denuncia la situación de Sasemar. La falta de personal pone a la Flota de Salvamento Marítimo al borde del colapso para prestar un servicio público con garantías para la seguridad y la vida de las personas en la mar.

    13/06/2018.
    Miguel Alberto Díaz y Cristian Castaño

    Miguel Alberto Díaz y Cristian Castaño

    El Secretario Comarcal de Servicios a la Ciudadanía de CCOO, Miguel Alberto Díaz y el Responsable de Marina Mercante de CCOO, Cristian Castaño, dieron una rueda de prensa en Algeciras para denunciar dos pilares fundamentales en la gestión de Sasemar.

    Salvamento Marítimo, conocida como SASEMAR, es un Ente Público Empresarial creado por Ley en el año 1992 para dar cumplimiento a los convenios internacionales ratificados por España en materia de Seguridad Marítima.

    Sasemar, es responsable de prestar salvamentos en la mar 24 horas al día los 365 días del año a lo largo de 8000 km de costa española sobre una extensión del mar de tres veces la superficie del país. Cuenta a día de hoy con cerca de 1500 profesionales y engrosó su plantilla a partir del año 2012 cuando la empresa REMOLMAR se integró en la matriz de Sasemar. Esta integración trajo consigo al personal de oficinas y a poco mas de 750 trabajadores (marinos), que tripulaban la flota de Salvamares, Guardamares y Remolcadores, en total 74 embarcaciones repartidas por toda la costa peninsular e insular de España mas Ceuta y Melilla.

    Cristian Castaño señalo que desde CC.OO. instamos a que se revisen las tripulaciones mínimas que tripulan las unidades marítimas, y se recuperen las tripulaciones que tenían previas a la crisis para poder cumplir con las jornadas de trabajo y descanso en navegación, además de poder llevar a cabo un mantenimiento apropiado a la cada vez más envejecida flota.

    También reclamamos, y de manera extremadamente urgente, a la vista del crecimiento que se está dando con la migración, (recordar que durante 2015 se rescataron 4232 migrantes, en 2016 se incrementó a 6726, en 2017 a 18937 y a mayo de 2018 podemos decir que se incrementó en un 83% respecto del mismo mes del año pasado), que es necesario dotar a las unidades de intervención rápidas (Salvamares) de un número de tripulantes apropiado para hacer frente a esta y otras situaciones que por su carácter bien estacional o estructural, no deje al borde del colapso a la tripulación y en peligro el éxito del servicio.

    Por otra parte, Cristian Castaño también denuncia que a día de hoy, y 6 años después de dicha integración, todas las contrataciones que se han llevado a cabo para cubrir los puestos vacantes en la Flota han sido con contratos temporales sin ningún tipo de proceso que cumpla en lo mas mínimo con los principios de publicidad, igualdad, mérito y capacidad. Generándose por otra parte un incremento disparado de la contratación temporal.